Fue así que en el 2006 me invitaron a realizar un esgrafiado en la posada, que iba a ser el primero de Valle Hermoso.
Valle Hermoso es un pueblo pegado a la ciudad de La Falda, típico de las serranías de Córdoba de ambiente natural y muy tranquilo, ideal para descansar. Viajé con toda la familia y con la colaboración de mi esposa realizamos un pequeño mural esgrafiado cuya temática fué la ceremonia de la Pachamama.
Cuando terminé la obra pedí al organismo cultural municipal del pueblo una certificación de que la obra era inédita, única y la primera en Valle Hermoso en lo que refiere a la técnica. Dicha petición de mi parte, atrajo la presencia del Director de Cultura del pueblo y del Intendente que se entusiasmaron con la obra y su factura, solicitándome que realizara a posteriori una obra monumental que contara la historia del pueblo, sobre la ruta a la entrada de Valle Hermoso. Pero esa, es otra historia.
Técnica de Esgrafiado. Medidas 2,5m x 3,5m. Primer mural esgrafiado de la ciudad de Valle Hermoso.
Como se ve en la imágen el mural representa diferentes características de la ceremonia ancestral de la Pacha mama.
Las ceremonias de ofrendas, comúnmente conocidas por la población andina como pagos a la Pachamama o despachos a los Apus, son rituales de origen ancestral que son parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.
Las ofrendas a la madre tierra tienen como origen fundamental la relación entre el hombre andino, específicamente el campesino, y la madre tierra o Pachamama. restablecimiento de la reciprocidad entre el ser humano y la naturaleza.
Con la ofrenda o pago el campesino pide permiso a la Pachamama para poder abrirla y devuelve de manera simbólica algo de sus frutos.